
Franz Liszt apoyó la carrera del joven Richard Wagner y fue su máximo promotor (estrenó Tannhäuser y Lohengrin en Alemania). Por su parte, Wagner se casó con su hija Cosima Liszt, antes casada con el director de orquesta Hans von Bülow en medio de un escándalo. Tenían 4 hijos y dos fueron producto de la relación extramarital con el compositor. Luego Cosima dio a luz a Siegfried Wagner. Sólo en 1872 hicieron las paces y en 1883, conmocionado ante la muerte de Wagner escribió Góndola de luto No.1 y 2, R.W. Venezia, y A la tumba de Richard Wagner.
Liszt escribió "La obra de Wagner va a dominar nuestro siglo, como manifestación más monumental del arte contemporáneo. Es fulminante, maravillosa y solemne. Su genio para mí era un foco luminoso a seguir".2
Liszt llegó a olvidarse de si mismo por favorecer a su amigo Wagner, a tal punto que en una de sus cartas del 23 de agosto de 1852 le señala "La aspiración de mi vida es ser digno de tu amistad", pero sin perjuicio de ello Wagner en actos de profundo egoísmo jamás supo apreciar tal generosidad, como se aprecia en la respuesta a la carta anterior "Me siento mas ampliamente recompensado en mi trabajo, de mis sacrificios y mis luchas de artistas, al ver la impresión que mi obra ha causado en ti".[cita requerida]
De hecho, Liszt murió el 31 de julio de 1886 en Bayreuth mientras se celebraba el Festival de Bayreuth dedicado a la obra de Wagner.